debilidades y fortalezas
*Galos: como siempre a su aire, la mayoría será bastante defensiva y no se preocupará por esas venganzas sicilianas. Lo normal es que tengan sus ciudades aseguradas con empalizadas fuertes, Falanges y Caballistas Druidas, mas algunos Rayos o Haeduanos para atracar a los pocos inactivos. Habrá algunos más desarrollados, pero no demasiado, ya que en ausencia de la doble construcción, en ocasiones tendrán que dedicarse a subir almacenes o crear tropas, para no perderlos. Hay una manera de paliar en alguna medida este problema y es aprovechar la velocidad de los comerciantes galos, para trasladar recursos a una segunda y tercera aldeas, procurando hacerlas crecer a la par. Sólo un jugador galo muy, muy activo podrá seguir medianamente el ritmo de los romanos, pero la buena calidad de sus defensas siempre los apartará un poco de los grandes combates, por ello aprovecharán bien toda paz que se les conceda.
*Romanos: comienza la Gloria Romana. Tan sólo 10-15 Caesaris trituran impunemente a 500 Lanzaporras. Sus Imperatoris e Impéranos triunfan en los ataques, sus Pretorianos aseguran la ciudad con dureza y hasta sus Legionarios tienen aún cierta utilidad apoyando contra la caballería, mientras que los Lanzaporras germanos ya no sirven para nada de nada. Ninguno tiene una Muralla mejor que las suyas. Van a fundar su segunda aldea, y mientras que los germanos y los galos tienen que esperar a cada construcción terminada, ellos usan la doble construcción y en una semana tienen su segunda aldea más que avanzada. A partir de ahí, su ritmo será exponencial: cuantas más ciudades funden o conquisten, más rápido crecerán. Cada ciudad sumará Puntos de Cultura a mansalva, mientras que los germanos y los galos tendrán recursos, pero no Puntos de Cultura para ampliar su imperio; tendrán que malgastar esos recursos en Fiestas en el Ayuntamiento, para conseguirlos y no quedarse atrás, pero los romanos los convertirán por su parte en generadores y edificios. Todos aquellos que se rieron de los romanos al principio, acorralados tras sus pobres escondites, comienzan ahora a entender lo que es capaz de hacer la civilización romana, si se le da la menor oportunidad. Nadie juega ''a las casitas'' mejor que ellos. Es la hora de las venganzas.
*Germanos: en este paso han empezado a encontrar una oposición cada vez más dura y han conocido algo que muchos de ellos ignoraban en los comienzos del juego, o sea, los atracos. Los germanos empiezan a desesperarse, porque ven como sus tropas no aguantan nada en defensa contra los Rayos, los Imperatoris y los Impéranos. Llegan a sus ciudades, masacran a los Lanzaporras y trituran a los Luchadores de Hacha. Sólo los de Lanza y los Paladines les sirven de algo, tras sus débiles Terraplenes. Aquellos malos jugadores que se emocionaron machacando a sus vecinos a atracos, riéndose de ellos incluso, empiezan a pagar el precio. Creyeron que eran inmunes, que siempre serían los más fuertes, pero no es así. La mayoría comienza ahora a cambiar su estrategia a fuerza de palos, reclutando cantidad de Lanceros y Paladines a marchas aceleradas. Sólo los jugadores germanos inteligentes supieron reforzar sus defensas con tiempo y pueden alejar la lluvia de Impéranos, Imperatoris, Caesaris, Rayos, Espaderos, Haeduanos y demás que les está cayendo encima. Su mejor oportunidad será haberse apoderado antes de una aldea con 15 o 9 granjas, haberla plagado de fuerzas ofensivas y amenazar con ellas a quien les ataque.
4-Diferentes necesidades de cada pueblo.
Esta guía es en principio válida para cada pueblo, pero no estricta del todo. Ello es porque hay que reclutar tropas defensivas y también ofensivas, para los atracos. Si miran en las instrucciones los distintos tipos de tropas, veran que cada pueblo usa un recurso preferente para reclutar las suyas:
Galos: Barro - Leña - Hierro.
Germanos: Leña - Hierro -Barro.
Romanos: Hierro - Barro - Leña.
Luego, teniendo en cuenta estas necesidades, deberemos potenciar un poco más el recurso que nos corresponda, para que al hacer tropas no nos quedemos descompensados.
No es 100x100 completa, la idea es que ustedes vallan descubriendo funcionalidades de travian. Es guía complementaria a sus estrategias de juegos, y que, a un novato aspirante de travian, le vendría bien leer.
estará en el foro publicado
|